Focos de atención
Ingeniero geólogo, geólogo de protección ambiental, geólogo de exploración, especialista en geología, geólogo, geofísico, geocientífico, hidrogeólogo, geólogo de minas, geólogo de proyectos
La mayoría de nosotros no nos sentamos a pensar en la roca gigante en la que vivimos. Nos limitamos a ocuparnos de nuestros asuntos mientras nuestro mundo gira a 1.000 kilómetros por hora y, al mismo tiempo, gira alrededor del Sol a 67.000 kilómetros por hora.
Pero eso no es todo lo que hace la Tierra. En la superficie, sus enormes placas tectónicas se mueven, provocando terremotos y actividad volcánica. Entre la superficie y el núcleo del planeta hay un flujo constante de roca fundida en el manto terrestre. Mientras tanto, la parte exterior del núcleo genera un enorme campo magnético a través del movimiento de metales líquidos.
Todas estas cosas afectan a la estructura física de la Tierra: alteran los paisajes, crean montañas e impulsan las poderosas fuerzas que han dado forma a nuestro planeta a lo largo de millones de años. Y como vivimos aquí, tenemos que entender lo que pasa, porque lo que le ocurre a nuestro mundo nos afecta. Ahí es donde entran los geólogos.
Los geólogos estudian estos complejos procesos recogiendo muestras, realizando pruebas de laboratorio e interpretando los datos obtenidos mediante cartografía de campo, teledetección y Sistemas de Información Geográfica. También estudian acontecimientos pasados para predecir los futuros.
Aunque no oigamos hablar mucho de ellos, su labor es inestimable para la conservación del medio ambiente, la extracción de recursos vitales y la preparación ante catástrofes naturales.
Tenga en cuenta que existe una amplia gama de opciones de especialización para los geólogos, entre las que se incluyen:
- Ingeniero geólogo - Aplica los principios geológicos a proyectos de ingeniería como la construcción y las infraestructuras.
- Geólogo medioambiental - Centrado en la protección del medio ambiente y las tareas de rehabilitación.
- Geoquímico - Estudia la composición química de las rocas, minerales y fluidos de la Tierra.
- Geomorfólogo - Analiza las formas del relieve y los procesos que dan forma a la superficie terrestre.
- Glaciólogo - Estudia los glaciares y los procesos relacionados con el hielo.
- Hidrogeólogo - Estudia los sistemas de aguas subterráneas y los recursos hídricos.
- Geólogo marino - Se centra en los procesos geológicos oceánicos y costeros.
- Geólogo minero - Participa en la extracción de minerales y recursos de la Tierra.
- Paleontólogo - Especializado en el estudio de fósiles y formas de vida antiguas.
- Geólogo petrolero - Especializado en localizar y extraer recursos de petróleo y gas.
- Geólogo planetario - Estudia la geología de cuerpos celestes como planetas y lunas.
- Sedimentólogo - Especializado en procesos sedimentarios y rocas sedimentarias.
- Sismólogo - Estudia los terremotos y el movimiento de las placas tectónicas.
- Vulcanólogo - Se dedica al estudio de los volcanes y fenómenos afines.
- Explorar y comprender los procesos geológicos y la historia de la Tierra
- Contribuir a la gestión de los recursos y a la protección del medio ambiente
- Oportunidades de viajar y trabajar al aire libre
- Colaboración con diversos equipos de los sectores científico e industrial
Horario de trabajo
Los geólogos suelen trabajar a tiempo completo, a menudo realizando un importante trabajo de campo que puede incluir horarios irregulares y viajes. Pueden trabajar en oficinas, laboratorios o sobre el terreno.
Tareas típicas
- Visitar lugares para realizar estudios de campo, incluidos programas de recogida de muestras y pruebas.
- Investigar la composición, estructura e historia de la corteza terrestre examinando suelos, rocas y fósiles.
- Analizar e interpretar datos geológicos utilizando software especializado.
- Interpretar la información geofísica procedente de registros de pozos, sondeos y fotografías aéreas.
- Medir las características de la Tierra utilizando sismógrafos y magnetómetros.
- Identificar los riesgos de catástrofes naturales como terremotos y erupciones volcánicas.
- Evaluar el movimiento de las aguas subterráneas y superficiales para asesorar sobre la gestión de residuos y la restauración del emplazamiento.
- Localizar yacimientos de gas natural, petróleo, minerales o aguas subterráneas.
- Preparar mapas geológicos, diagramas transversales e informes de gestión de recursos.
- Realizar estudios para apoyar el desarrollo regional y las obras públicas.
- Comunicar los resultados mediante documentos de investigación y presentaciones.
Funciones adicionales
- Evaluar los planes de mitigación de la contaminación del suelo o las aguas subterráneas.
- Inspeccionar obras de construcción. Analizar problemas geológicos y de ingeniería.
- Asesorar sobre la gestión de residuos nucleares y la ubicación de reactores.
- Supervisar la integridad estructural de la mina y diseñar mapas geológicos de la mina.
- Revisar los informes medioambientales y técnicos para comprobar su exactitud y pertinencia.
- Utilizar instrumentos para analizar materiales geológicos como rocas y suelos.
- Desarrollar métodos de recuperación de tierras y de extracción de recursos.
- Asesorar a empresas constructoras sobre uso del suelo, diseño de cimientos y gestión de recursos.
Habilidades blandas
- Pensamiento analítico
- Atención al detalle
- Habilidades de comunicación
- Coordinación
- Pensamiento crítico
- Toma de decisiones
- Monitorización
- Resolución de problemas
- Trabajo en equipo
- Gestión del tiempo
- Visualización
- Escribir
Habilidades técnicas
- Dominio de herramientas de análisis de datos como MATLAB y R
- Utilización de programas informáticos de evaluación del impacto ambiental
- Competencia en cartografía geológica, sistemas GPS y técnicas topográficas.
- Software SIG (por ejemplo, ArcGIS) e interpretación de teledetección
- Técnicas de laboratorio para el análisis de rocas, suelos y minerales
- Evaluación de riesgos a partir de datos sobre peligros geológicos
- Redacción de informes técnicos y realización de investigaciones geológicas
- Conocimientos profundos de tectónica, sedimentología y estratigrafía
- Estudios de arquitectura
- Colegios y universidades
- Empresas de ingeniería
- Empresas de consultoría medioambiental
- Agencias gubernamentales locales
- Empresas mineras
- Empresas petroleras y de gas
- Instituciones de investigación
- Agencias gubernamentales y militares estatales y federales
- Agencias científicas
Los geólogos deben investigar y recopilar datos meticulosamente, lo que exige precisión y pensamiento crítico. La precisión es esencial porque una interpretación errónea puede llevar a decisiones equivocadas con graves consecuencias. Esto es especialmente cierto en asuntos como la predicción de catástrofes naturales, la gestión de recursos y la planificación medioambiental.
El trabajo de campo es una parte importante del trabajo de un geólogo, y a menudo se realiza en lugares difíciles, remotos o peligrosos, como desiertos, montañas y plataformas marinas. Este trabajo requiere resistencia, adaptabilidad y voluntad de soportar condiciones duras durante largos periodos. Además, pasar semanas fuera de casa puede afectar a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Los avances tecnológicos están remodelando la geología, con innovaciones en teledetección, Sistemas de Información Geográfica y modelización informática que mejoran tanto la precisión como la capacidad de gestionar proyectos de investigación a gran escala.
La sostenibilidad también ocupa un lugar destacado. Los geólogos son esenciales para evaluar el impacto ambiental de la extracción de recursos, como la minería y las prospecciones petrolíferas. Cada vez hay más presión para reducir la huella ecológica mediante un uso responsable del suelo, el control de la contaminación y la restauración de los ecosistemas. Esto ha llevado al desarrollo de métodos más ecológicos de exploración y extracción de recursos.
Además, los geólogos participan cada vez más en la transición a fuentes de energía renovables como la geotérmica, la solar y la eólica, que ofrecen alternativas más sostenibles al carbón y el petróleo.
Los geólogos suelen sentir curiosidad por el mundo natural y les gustan las actividades al aire libre, como el senderismo y la recolección de rocas. Es posible que les interesen mucho las ciencias naturales y la geografía y que les gusten las experiencias prácticas de aprendizaje.
- Los geólogos suelen necesitar una licenciatura en Geología. Otras especialidades son ciencias de la tierra, recursos naturales o campos relacionados.
- Es útil que el programa ofrezca oportunidades de trabajo de campo para desarrollar habilidades prácticas.
- Los puestos avanzados pueden requerir un máster o un doctorado, sobre todo para trabajos en investigación o en el mundo académico.
- Los cursos pertinentes podrían incluir:
- Geología medioambiental
- Métodos de campo
- Geoquímica
- Cartografía geológica
- Geofísica
- Hidrogeología
- Mineralogía
- Paleontología
- Sedimentología
- Geología estructural
- Las funciones especializadas requerirán cursos y formación relacionados con ese sector. Por ejemplo, un geólogo minero puede necesitar clases como:
- Técnicas de perforación y muestreo
- Geofísica de exploración
- Seguridad en las minas y gestión de riesgos
- Geología de los yacimientos
- Petrología
- Aplicaciones de la teledetección y los SIG a la minería
- La formación en el puesto de trabajo y las prácticas son cruciales para adquirir experiencia práctica.
- Las certificaciones suelen ser útiles, por ejemplo
- Asociación Americana de Geólogos del Petróleo - Geólogo del Carbón Certificado o Geólogo del Petróleo Certificado
- Instituto Americano de Geólogos Profesionales - Geólogo profesional
- Instituto de Investigación de Sistemas Medioambientales - ArcGIS Enterprise Administration Professional
- Registro Nacional de Profesionales del Medio Ambiente - Registered Environmental Professional
- Además, los geólogos suelen tener que aprobar los exámenes de la Association of State Boards of Geology (ASBOG) para obtener (o mantener) una licencia que les permita trabajar.
- El primero es el examen de Fundamentos de Geología (FG), que abarca los principios geológicos.
- A continuación está el examen de Práctica de la Geología (PG), que se realiza tras adquirir experiencia laboral. Abarca habilidades geológicas y conocimientos prácticos más avanzados.
- Tras cumplir los requisitos de formación y experiencia, es hora de solicitar la licencia de Geólogo Profesional (PG) a través de una junta de licencias.
- Tenga en cuenta que también puede haber requisitos específicos de cada estado, así que compruebe las normas del lugar donde piensa trabajar en función de su especialidad.
- Es posible que los geólogos tengan que completar una formación continua adicional para renovar sus licencias.
- Averigua en qué escuelas hay clubes de geología y vínculos con industrias locales o agencias gubernamentales.
- Busque programas que ofrezcan experiencia de campo y que cuenten con instalaciones y herramientas modernas.
- Recuerda que los programas universitarios relacionados con STEM deben estar acreditados por ABET.
- Considere el coste de la matrícula, los descuentos y las oportunidades de becas locales (además de la ayuda federal).
- Revise los índices de graduación y las estadísticas de inserción laboral de los postgraduados.
- Piense en su horario y flexibilidad a la hora de decidir si se matricula en un programa presencial, en línea o híbrido.
U.S. News' Colleges Offering a Geology Major puede ser un buen lugar para comenzar su búsqueda. Los aspirantes a geólogos deben tratar de encontrar programas que ofrezcan cursos relacionados con el área de especialización deseada.
- Apúntate a cursos de Ciencias de la Tierra, Química, Física, Matemáticas, Estadística y Estudios Medioambientales, incluidas clases de nivel avanzado.
- Participar en clubes de geología, ferias de ciencias y actividades extraescolares que impliquen trabajo en equipo, liderazgo y gestión de proyectos.
- Adquiera experiencia práctica a través de prácticas, trabajos a tiempo parcial, puestos de voluntariado o programas de educación cooperativa en geología, ciencias medioambientales o campos relacionados.
- Cree una cartera de trabajos de campo, estudios geológicos, cartografía, análisis de datos y proyectos de investigación.
- Manténgase al día sobre las últimas herramientas, programas informáticos y avances geológicos.
- Adquiera destreza en el uso de software geológico, Sistemas de Información Geográfica, herramientas informáticas y técnicas de laboratorio y de campo.
- Lea documentos, libros y artículos científicos. Vea vídeos educativos para mantenerse informado sobre las tendencias del sector.
- Solicita entrevistas informativas u oportunidades de observación para obtener información sobre tu carrera profesional.
- Establezca contactos con profesionales asistiendo a actos y participando en foros en línea.
- Afíliese a organizaciones profesionales como la Geological Society of America o el American Geosciences Institute.
- Lleve un registro de contactos, incluidos profesores, mentores y colegas, que puedan servirle de referencia o proporcionarle asesoramiento profesional.
- Consulta portales de empleo como Indeed.com, LinkedIn, Glassdoor, Monster, CareerBuilder, SimplyHired, ZipRecruiter, USAJOBS y los sitios web de las empresas locales, incluidos los organismos públicos.
- Esté dispuesto a aceptar puestos de nivel inicial para adquirir experiencia y poder ascender.
- Busque puestos de prácticas, de aprendizaje o de nivel inicial para adquirir experiencia.
- Tome nota de las palabras clave importantes en los anuncios de empleo, como:
- Análisis de datos
- Evaluaciones medioambientales
- Cartografía de campo
- Sistemas de Información Geográfica (SIG)
- Estudios geológicos
- Exploración minera
- Teledetección
- Interpretación sísmica
- Muestreo del suelo
- Estratigrafía
- Consulte ejemplos de currículos de geólogos y preguntas habituales en las entrevistas a geólogos.
- Informa a todos los miembros de tu red profesional de que estás buscando trabajo.
- Pida consejo a geólogos con experiencia sobre estrategias de búsqueda de empleo.
- Utiliza el centro de orientación profesional de tu centro para obtener ayuda con el currículum y la búsqueda de empleo.
- Pregunta a tus profesores universitarios, antiguos supervisores y compañeros de trabajo si pueden servirte de referencias personales. Pero no des su información de contacto sin permiso.
- Realice varios simulacros de entrevistas para sentirse preparado y relajado durante las entrevistas reales.
- Vístase adecuadamente para las entrevistas.
- Demuestra tu entusiasmo por la geología y el área en la que quieres especializarte, como la extracción de recursos o la conservación.
Repasa la terminología y la actualidad relacionadas con este campo.
- Habla con tu supervisor sobre el desarrollo de tu carrera profesional.
- Amplíe su formación con un máster o certificaciones como la de Geólogo Profesional del Instituto Americano de Geólogos Profesionales. Considera la posibilidad de especializarte en un campo como la hidrogeología, la geofísica o la geología medioambiental.
- Destaque en su puesto actual ofreciendo resultados puntuales y de alta calidad.
- Manténgase al día sobre las nuevas tecnologías y los avances del sector, especialmente en herramientas geoespaciales y análisis de datos.
- Asume proyectos de trabajo de campo complejos para diversificar tu experiencia.
- Aprenda y domine los programas informáticos utilizados en geología, como ArcGIS, MATLAB o Python.
- Publique artículos de investigación en revistas de alto impacto para ganar credibilidad y demostrar su experiencia.
- Participe activamente en organizaciones profesionales como la Geological Society of America.
- Participe en conferencias, ofrézcase para formar a otros en talleres y establezca contactos con profesionales del sector.
- Sirva de mentor a geólogos noveles y comparta con ellos los conocimientos adquiridos en su trabajo.
- Considere la posibilidad de trasladarse a zonas con más ofertas de empleo. Los estados con mayores cifras de empleo para geólogos son California, Texas, Colorado, Washington y Oklahoma.
- Manténgase al tanto de las oportunidades internas y solicite puestos que se ajusten a sus objetivos profesionales.
- Desarrollar relaciones sólidas con los organismos reguladores.
Páginas web
- Cuña de acreción
- Blogosfera AGU
- Instituto Americano de Geociencias
- Asociación de Geólogos Ambientales e Ingenieros
- Socios de información sobre ciencias de la Tierra
- Sociedad de Geofísica Ambiental y de Ingeniería
- Unión Europea de Geociencias
- Sociedad Geológica de América
- Geología para el desarrollo mundial
- Geología En
- GeoScienceWorld
- Geotripper
- Muy alóctona
- Asociación Internacional de Geoética
- Asociación Internacional de Hidrogeólogos
- Sociedad Mineralógica de América
- Asociación Nacional de Aguas Subterráneas
- OneGeology
- Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración
- Servicio Geológico de EE.UU.
Libros
- Fundamentos de geología, por Stephen Marshak
- Geología para Dummies, por Alecia M. Spooner
- Laboratory Manual for Introductory Geology, por Allan Ludman y Stephen Marshak
- Principios de geología, de Charles Lyell
La geología puede ser una carrera fascinante, con montones de opciones para especializarse. Sin embargo, si el campo simplemente no es el ajuste correcto, considerar otras opciones, tales como:
- Antropólogo
- Astrónomo
- Científico atmosférico
- Biólogo
- Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
- Científico de la conservación
- Científico de datos
- Científico medioambiental
- Geógrafo
- Especialista en Sistemas de Información Geográfica
- Ingeniero geólogo
- Hidrólogo
- Ecólogo industrial
- Ingeniero de minas
- Director de Ciencias Naturales
- Ingeniero de Petróleo
- Físico
- Edafólogo
- Planificador urbano
Newsfeed
Trabajos destacados
Cursos y herramientas en línea